Espacio Psicologico: Esta historia se encuentra en un espacio problematico y a la vez en algunos cortos momentos espacio alegre por alguna causa como su almuerzo hasta encontrarse dinero, en fin el espacio que mas se destaca es el problematico ya que ellos se ''ganan la vida'' haciendo diversos trabajos o pidiendo dineros, el fin es recaudar dinero para alimentos, pero en esto les aparecen señores y señoras los cuales no les quieren pagar por trabajos o no les quieren dar dinero, formandose conflictos.
Espacio Fisico: El ambiente o espacio fisico es la ciudad de Medellin en Colombia y en barrios de la ciudad en el cual se tratan de ganar la vida y buscar hogar o lugares donde dormir.
Espacio Social: Se desarrolla en el dia a dia de Colombia, osea en su mundo y tiempo cotidiano, y los protagonistas Joaquin y Armando tratan de trabajar lavando autos, con distintos tipos de supuestamente ''clientes'' que dependiendo del lugar y espacio social en el cual estan ''trabajado'' los ''clientes'' les daran su respectivo dinero en forma de pago.

jueves, 4 de agosto de 2011
Comentarios
En mi opinion este libro tiene una muy buena trama y muchas partes de aventuras que es lo que me insentiva a leerlo, este libro es uno de los muchos que me gustan de drama, aventura y los que mas me gustan son los de terror, pero este lo elegi porque lo encontre interesante, como para saber mas de la gente pobre y lo que viven dia a dia en este caso niños. La historia es desarrollada en Colombia ya que la escritora y autora del libro es de ese país, y como Colombia es un país que igual tiene un nivel de pobreza era buen espacio para desarrollar el ambiente fisico.
Vocabulario
1) ''Y eso que me valí de todas sus marrullerías'' Marrullería: Astucia con que halagando a uno se pretende engañarle.
2) ''Había un gamín caminando por la calle'' Gamín: Niño Vagabundo.
3) ''Sacaba una camisa escocesa raída'' Raída: Referido a una tela, que está muy gastada por el uso.
4)''El césped suave y mullido'' Mullido: Blando, esponjoso
5) ''Sacó varias monedas de su gabardina'' Gabardina: Tela de tejido diagonal muy tupido con la que se hacen gabardinas y otras prendas de vestir
6) '' Mire, sumercé'' Sumercé: Palabra mal hablada lo que se quiere decir es ''Su Merced''
7) ''La ropa sucia y andrajosa'' Andrajosa: Se dice de la prenda de vestir que está vieja, rota y sucia
8) ''Les dijo la niña de los crespos melados'' Melados: Del color de la miel
9) ''Tenia un delantal muy blanco y almidonado'' Almidonado: Referido a un tejido o una prenda de vestir, que tiene la rigidez del almidón
10) ''Les dio un talego de papel'' Talego: Billete de mil pesetas
11) ''Los observaban con desdén'' Desdén: Menosprecio, indiferencia rayana en el desaire
12) ''Habían estado tan embebidos'' Embeber: Absorber un cuerpo sólido otro en estado líquido
13) ''Había un niño pobre y bizco'' Bizco: Se dice del ojo y la mirada torcidos
14) ''Cayó aparatosamente'' Aparatoso: Exagerado
15) ''Cajas llenas de líquido ambarino'' Ambarino: Con el color u otras características del ámbar
16) '' Joaquín se sentía henchido'' Henchir: Llenar, ocupar con algo un espacio vacío
17) ''¿No dizque tenía un hambre feroz?'' Dizque: Por lo visto, al parecer
18) ''Mire no más como están de sucios y zarrapastrosos'' Zarrapastroso: Sucio, andrajoso, desaliñado
19) ''Unas manazas increíbles'' Manazas: Persona torpe, desmañada
20) ''Para parajes distintos'' Parajes: Lugares, sitios, sobre todo si están alejados o aislados
2) ''Había un gamín caminando por la calle'' Gamín: Niño Vagabundo.
3) ''Sacaba una camisa escocesa raída'' Raída: Referido a una tela, que está muy gastada por el uso.
4)''El césped suave y mullido'' Mullido: Blando, esponjoso
5) ''Sacó varias monedas de su gabardina'' Gabardina: Tela de tejido diagonal muy tupido con la que se hacen gabardinas y otras prendas de vestir
6) '' Mire, sumercé'' Sumercé: Palabra mal hablada lo que se quiere decir es ''Su Merced''
7) ''La ropa sucia y andrajosa'' Andrajosa: Se dice de la prenda de vestir que está vieja, rota y sucia
8) ''Les dijo la niña de los crespos melados'' Melados: Del color de la miel
9) ''Tenia un delantal muy blanco y almidonado'' Almidonado: Referido a un tejido o una prenda de vestir, que tiene la rigidez del almidón
10) ''Les dio un talego de papel'' Talego: Billete de mil pesetas
11) ''Los observaban con desdén'' Desdén: Menosprecio, indiferencia rayana en el desaire
12) ''Habían estado tan embebidos'' Embeber: Absorber un cuerpo sólido otro en estado líquido
13) ''Había un niño pobre y bizco'' Bizco: Se dice del ojo y la mirada torcidos
14) ''Cayó aparatosamente'' Aparatoso: Exagerado
15) ''Cajas llenas de líquido ambarino'' Ambarino: Con el color u otras características del ámbar
16) '' Joaquín se sentía henchido'' Henchir: Llenar, ocupar con algo un espacio vacío
17) ''¿No dizque tenía un hambre feroz?'' Dizque: Por lo visto, al parecer
18) ''Mire no más como están de sucios y zarrapastrosos'' Zarrapastroso: Sucio, andrajoso, desaliñado
19) ''Unas manazas increíbles'' Manazas: Persona torpe, desmañada
20) ''Para parajes distintos'' Parajes: Lugares, sitios, sobre todo si están alejados o aislados
Suscribirse a:
Entradas (Atom)